Marcas con un sin fin de oportunidades
Las recientes actualizaciones legales en materia de COVID-19 facilitan más que nunca desarrollar acciones de comunicación específicas, no sin dificultad por parte de los operadores que respiran aliviados ante el nuevo contexto de seguridad y transparencia que los usuarios e instituciones demandan de las marcas.
Actividades como grabaciones, rodajes, workshops, sesiones de fotografía, grupos de escucha presenciales etc., son paradójicamente oportunidad para mostrarse actualizadas, en completa sintonía con la salud pública.
Medidas exigibles
Para empresas, industrias, autónomos y entidades del tercer sector
Medidas de cumplimiento normativo
Certificaciones que dan fe del compromiso con las medidas de prevención dictadas por las autoridades competentes frente al COVID-19.
Medidas extraordinarias
Certificaciones de compromiso añadido por la Seguridad y Salud de sus empleados, clientes y sociedad en general.
Responsabilidad social
"Reconocimiento oficial de la actividad solidaria de los comercios, empresas, industrias, autónomos y entidades del tercer sector de apoyo contra el COVID-19."
Medidas sanitarias y de prevención en el tercer sector
Plan de contingencia
En primer lugar, cada organización, sea de la naturaleza que sea, deberá llevar a cabo un PLAN DE CONTINGENCIA con las medidas a tomar.
Aspectos básicos frente al contagio
Una vez establecido el plan y aprobado de acuerdo con los comités de Seguridad y Salud laborales, tendrá que ser difundido entre los trabajadores y estar actualizado de acuerdo a los cambios normativos que puedan producirse. Se debe distribuir a todo el personal material informativo sobre ASPECTOS BÁSICOS FRENTE AL CONTAGIO, que deben incluir las siguientes medidas
Medidas específicas sector audiovisual
Todas las actividades deberán llevarse a cabo en colaboración con el Servicio de prevención y tener contratado un Servicio de Vigilancia a la salud, así como contar con un sanitario/a específico para la situación de Covid – 19 que se encargará de proporcionar material de prevención (mascarillas FFP2 y guantes) y de realizar pruebas de antígenos en el periodo de tiempo que establezca con la productora o empresa.
Medidas de higiene
En general, en todos los lugares de trabajo relacionados con el tercer sector, sean estos un rodaje, un programa de televisión, eventos, actividades de producción o podcasts deben llevar a cabo las siguientes MEDIDAS DE HIGIENE
Departamentos
Por último, al tratarse de un sector en el que convergen diferentes DEPARTAMENTOS, cada uno deberá llevar a cabo medidas específicas. Además, todos los departamentos deberán cumplir tres medidas básicas:
- Utilizar equipos de protección individuales y personales y adecuados al nivel de riesgo.
- Limitar el número de personas por departamento para evitar las aglomeraciones.
- En el área de cada departamento, colocar carteles con las medidas a aplicar.
En primer lugar, cada organización, sea de la naturaleza que sea, deberá llevar a cabo un PLAN DE CONTINGENCIA con las medidas a tomar.
Una vez establecido el plan y aprobado de acuerdo con los comités de Seguridad y Salud laborales, tendrá que ser difundido entre los trabajadores y estar actualizado de acuerdo a los cambios normativos que puedan producirse. Se debe distribuir a todo el personal material informativo sobre ASPECTOS BÁSICOS FRENTE AL CONTAGIO, que deben incluir las siguientes medidas:
Medidas específicas sector audiovisual
Todas las actividades deberán llevarse a cabo en colaboración con el Servicio de prevención y tener contratado un Servicio de Vigilancia a la salud, así como contar con un sanitario/a específico para la situación de Covid – 19 que se encargará de proporcionar material de prevención (mascarillas FFP2 y guantes) y de realizar pruebas de antígenos en el periodo de tiempo que establezca con la productora o empresa.
En general, en todos los lugares de trabajo relacionados con el tercer sector, sean estos un rodaje, un programa de televisión, eventos, actividades de producción o podcasts deben llevar a cabo las siguientes MEDIDAS DE HIGIENE:
Por último, al tratarse de un sector en el que convergen diferentes DEPARTAMENTOS, cada uno deberá llevar a cabo medidas específicas. Además, todos los departamentos deberán cumplir tres medidas básicas:
- Utilizar equipos de protección individuales y personales y adecuados al nivel de riesgo.
- Limitar el número de personas por departamento para evitar las aglomeraciones.
- En el área de cada departamento, colocar carteles con las medidas a aplicar.
Plan de contingencia
En primer lugar, cada organización, sea de la naturaleza que sea, deberá llevar a cabo un PLAN DE CONTINGENCIA con las medidas a tomar. Este plan deberá abordar:
- Niveles de riesgo asociado a cada puesto de trabajo.
- Las fuentes de SARS-CoV-2 a las que las personas trabajadoras pueden estar expuestas.
- Toda obra, producción o rodaje es diferente por lo que es necesario especificar las medidas adecuadas a los niveles de riesgo para cada una de ellas.
- Abstenerse de acudir al trabajo si se estuviera en situación de ser caso “confirmado” o “sospechoso” (investigado) hasta que se confirme el “negativo” o su recuperación.
- Prever personal de sustitución, sobre todo si alguna persona protagonista estuviera o pudiera estar enferma.
- Distanciamiento social, escalonamiento de los turnos de trabajo, reducción de las actividades, trabajos en remoto, horarios flexibles y otras medidas de reducción de exposición.
- Opciones para llevar a cabo operaciones esenciales con reducido personal.
- Limpieza tanto personal como de instalaciones durante el tiempo de trabajo.
- Adoptar las medidas de prevención, adaptación y protección que correspondan a cada caso, incluyendo la opción de trabajo no presencial.
Aspectos básicos frente al contagio
Una vez establecido el plan y aprobado de acuerdo con los comités de Seguridad y Salud laborales, tendrá que ser difundido entre los trabajadores y estar actualizado de acuerdo a los cambios normativos que puedan producirse. Se debe distribuir a todo el personal material informativo sobre ASPECTOS BÁSICOS FRENTE AL CONTAGIO, que deben incluir las siguientes medidas:
- Riesgo, Medidas Preventivas, Uso de EPI
- Medidas higiénicas personales y preventivas
- Criterios establecidos por la autoridad sanitaria para considerar que una persona puede estar afectada por la enfermedad
- Pautas de actuación ante un caso sospechoso
- Informar sobre los síntomas y organizar cómo se ha de comunicar los casos
- Realizar recordatorios diarios de las medidas preventivas a aplicar, en reuniones antes de comenzar la jornada, turno, grabación, etc.
- Colocar carteles informando sobre las medidas a aplicar durante la jornada (Uso de mascarilla, lavado de manos etc.)
- Minimizar el contacto entre personas trabajadoras
- Establecer días alternativos o turnos para disminuir el número total de personas en el centro de trabajo en cada momento
- Evitar los viajes no esenciales
Medidas Sanitarias Sector Audiovisual
Si se va a llevar a cabo un rodaje hay que tener en cuenta que en el interior deberá usarse de manera obligatoria mascarillas FFP2.
En lo referente al TRANSPORTE, en el caso concreto de rodajes y programas de televisión habrá que considerar si es mejor opción que las personas pertenecientes a los equipos de artistas principales, artistas secundarios y secundarias, dobles, personal técnico (electricidad, carpintería, efectos especiales, tramoyistas, etc., según actividad), maquillaje y peluquería.
Se deberá establecer también un PLAN DE LIMPIEZA durante toda la jornada y específico para el lugar de trabajo:
- Definir horarios y turnos de trabajo que permitan realizar la limpieza necesaria antes de comenzar y al terminar la jornada.
- Al tratarse de un ámbito de trabajo en el que hay mucho tránsito de personas, así como un gran número de personas dentro del equipo, deberán establecerse normas específicas en cuanto al TRÁNSITO POR LAS DEPENDENCIAS Y LOS ESPACIOS DE TRABAJO: Establecer un plan de limpieza con periodicidad (se ha de aumentar la limpieza) con especial seguimiento de los equipos de trabajo, las herramientas, las manillas de puertas y botones (por ejemplo, del ascensor, si se utiliza), materiales y en general de todo objeto y superficie susceptible de haber sido contaminado (que pueda estar contacto con las manos), zonas de uso común (servicios, comedores, etc.), equipos, uso colectivo (máquinas de café, fotocopiadoras, etc.) de alto nivel de contacto, como mínimo al final del turno de mañana y al terminar la jornada. Este plan debe contemplar, también, la limpieza y desinfección de los recintos relacionados con la actividad: estudios, platós, vestidores, escenarios, etc.
- Establecer un sentido único de circulación para evitar que las personas se cruzan (correctamente indicado con flechas colocadas en las paredes o suelo).
- Evitar que se formen aglomeraciones de personas, tanto dentro como fuera de los lugares de rodaje.
- Distribuir los puestos y equipos de forma que se pueda mantener la distancia entre el personal técnico, de peluquería, maquillaje, arte etc.
- Colocar marcas en las posiciones donde se debe estar de pie y dar prioridad a sillas plegables donde se deba permanecer sentado.
- Mantener las zonas de espera separadas de las zonas de grabación.
- Sacar fotos, vídeos, etc. en los posibles lugares para localizaciones para minimizar el tiempo de estudio de los mismos “in-situ”.
- Cambiar dispositivos de uso en los servicios sanitarios de forma que no sea necesario el contacto con las manos para su uso, por ejemplo, grifo con sensor automático para agua, bomba del sanitario que se activa con el pie, etc.
- Suprimir las fuentes de agua y proporcionar, en la medida de lo posible, botella de agua individuales o que cada persona disponga de ellas.
En general, en todos los lugares de trabajo relacionados con el tercer sector, sean estos un rodaje, un programa de televisión, eventos, actividades de producción o podcasts deben llevar a cabo las siguientes MEDIDAS DE HIGIENE:
Higiene
En general, en todos los lugares de trabajo relacionados con el tercer sector, sean estos un rodaje, un programa de televisión, eventos, actividades de producción o podcasts deben llevar a cabo las siguientes MEDIDAS DE HIGIENE:
- Fomentar y facilitar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, si no es posible, con el uso de geles hidroalcohólicos.
- Asegurar el aprovisionamiento de los consumibles necesarios para respetar las medidas higiénicas: agua y jabón, gel hidroalcohólico, jabón, toallitas, bolsas de basura, papelera con tapa y pedal.
- Disponer de forma permanente en o en la proximidad de los puestos de trabajo y en las zonas comunes como vestuarios, zonas de descanso, cafetería, caravanas, etc.: gel hidroalcohólico, toallitas de papel, jabón, bolsas de basura, papeleras con tapa y pedal de apertura.
- Instalar, si es posible, lavabos portátiles en lugares estratégicos en exteriores, con fácil acceso y con agua y jabón.
- Utilizar productos adecuados para la limpieza y desinfección.
- Si la organización funciona con puntos de fichaje, Limpiar el punto de fichaje, antes y después de su uso por cada persona, si éste requiere contacto físico o al final del turno de entrada. Es necesario que las personas trabajadoras se laven las manos tras fichar, por ejemplo, con gel hidroalcohólico colocado en las proximidades del punto de fichaje.
- Limpiar las superficies y objetos de acuerdo al plan establecido.
- Llevar a cabo una buena ventilación de los espacios de trabajo.
Departamentos
Vestuario
- Realizar un dossier con los materiales posibles para todas las personas indicadas, para seleccionarlos previamente
- Comunicar características del vestuario necesario por si la propia persona que debe llevarla pudiera tener algo propio parecido y así usarlo
- Identificar el vestuario de cada persona y mantenerlo separado del resto de las prendas de otras personas
- Utilizar materiales que pueden desinfectarse fácilmente
- Distribuir la zona de probadores de forma que pueda mantenerse la distancia de seguridad
- Evitar compartir vestuario
- Determinar las zonas donde se colocará la ropa propia y la ropa a ser probada una vez que se introduce en el probador para evitar
- Minimizar el número de pruebas de vestuario
- Manipular las prendas teniendo en cuenta las medidas sanitarias
- Realizar los ajustes y arreglos fuera de los probadores y el mismo día de uso
- Implementar medidas para desinfectar las prendas, cualquier objeto o pieza de bisutería utilizada antes y después del uso
Maquillaje y peluquería
- Separar las zonas de peluquería/maquillaje por categoría de artista (protagonistas, secundarios, dobles, extras etc.)
- Crear equipos según la categoría de artistas
- Desinfectar todas las herramientas, objetos, pelucas, extensiones de pelo y zonas de trabajo antes y después de su uso
- Distribuir herramientas de trabajo individuales
- Usar, en la medida de los posible, herramientas, prendas y materiales desechables
- Utilizar productos en monodosis o dosificador
- Mezclar bases, polvos y pintalabios en paletas individuales de plástico y limpiarlas tras cada uso
- Hacer kits de productos por persona
- No reutilizar las capas, elementos de protección de las prendas, toallas, etc. sin lavado previo
- Limpiar los uniformes y la ropa de forma rutinaria
Departamentos técnicos
- Realizar todas las tareas necesarias (montaje, recogida de material y accesorios etc.) antes y después de que haya terminado de rodarse la escena
- Limpiar los locales utilizados antes de empezar, cuando termine el equipo y antes de rodar, ensayar, grabar etc.
- Limpiar y desinfectar todos los equipos y accesorios antes de estar en el lugar de ensayo, plató, grabación, estudio etc.; durante el rodaje; en los descansos entre actos; y antes y después de cada escena si hay contacto con ellos
Sonido
- Limpiar y desinfectar las herramientas y equipos tan a menudo como sea posible
- Utilizar micrófonos individualizados
- Cubrir los auriculares y micrófonos cuando sea posible y desinfectarlos correctamente
- Cambiar las fundas de los micrófonos entre escenas o si hay cambios de personaje
- Fomentar el uso de micrófonos de solapa y desinfectar sus fundas entre usos
- Colocar los micrófonos a una distancia segura de la boca
- Utilizar micrófono de pértiga siempre que sea posible y desinfectar correctamente antes y después de su uso
- Minimizar el contacto lo máximo posible y utilizar guantes para la colocación de los micrófonos
Servicio de comidas y bebidas
- Manipular las comidas y alimentos siguiendo las normas de higiene (utilización de guantes y mascarilla en todo momento)
- Instalar la zona de servicio en áreas específicas
- Escalonar los horarios de comida
- Distribuir el espacio por departamentos
- Utilizar recipientes y cubiertos desechables
Sistema de comunicación
- Mantener los altavoces y micrófonos protegidos e higienizados
- Identificar los “walkie – talkie” para que sean de uso personal y protegerlos con una funda plástica
- Usar los auriculares internos de forma individual
REFERENCIAS
https://www.mscbs.gob.es/
https://www.culturaydeporte.gob.es
https://www.boe.es/
European Institute for Health and Safety in Film Industry. Self-regulatory Guidelines for Risk Protection agains Contagion of SARS-CoV-2.
HSE. Working safely during the coronavirus outbreak – a short guide.
Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Guía de Buenas Prácticas de Medidas Especiales para la Prevención de Riesgos Laborales del Sector Audiovisual COVID19.
OSHA. Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el Virus COVID-19.
Production Service Network. Live Action Filming Measuring.
Spain Film Comission. Producciones Audiovisuales en Tiempos del COVID-19. Rodajes Seguros. Guía de Buenas Prácticas.